Consejos para pasar la ITV
Consejos para mantener tu vehículo en buen estado
Debes combinar un mantenimiento preventivo adecuado en tu taller de confianza con los siguientes consejos.

Evita los defectos más comunes para pasar la ITV
Según nuestras estadísticas, estos son los defectos graves encontrados con mayor frecuencia.

Alumbrado y señalización
Antes de pasar inspección te recomendamos que compruebes visualmente que funcionan correctamente todas las luces, (posición, cruce, carretera, intermitentes, freno, marcha atrás, antinieblas, placa de matrícula, etc.) y los dispositivos de señalización como el claxon y los catadióptricos.

Estado de los neumáticos
la inspección del estado de los neumáticos también es visual, por lo que tu mismo puedes comprobar si la profundidad de las ranuras de la banda de rodadura ha llegado ya a los testigos de desgaste; si tiene algún desgaste irregular excesivo en alguna zona concreta; si presentan defectos de estado como ampollas, deformaciones, roturas, grietas, etc.; o si existen lonas o cables al descubierto.
Revisa los defectos menos comunes para pasar la ITV
Otros aspectos a comprobar de forma visual que también pueden ser susceptibles de un resultado desfavorable para pasar la ITV.

Vidrios de seguridad
Los vidrios rotos o con fisuras o impactos dentro del campo mínimo de visión del conductor son motivo para un resultado desfavorable, así como las láminas solares no homologadas.

Reformas
Si en tu vehículo se ha realizado alguna reforma, esta deberá ir legalizada y anotada en la tarjeta de inspección técnica. Las modificaciones más habituales son enganches para remolques, defensas, estribos, cambios de llantas y/o neumáticos, modificación del sistema de suspensión, etc.

Sistema de escape
El sistema de escape no es tan sencillo inspeccionar visualmente si no se dispone de un foso o elevador, pero si observas que cambia el sonido habitual de tu vehículo es muy probable que existan fisuras o roturas que deba subsanar antes de pasar inspección, pues además de afectar al propio sistema de escape afectará a las condiciones para realizar la prueba de emisiones contaminantes.

Placas de matrícula
Las Placas de matrícula deben corresponder con un formato reglamentario, presentar buen estado, permitir la legibilidad de los números, no estar ocultas ni presentar adornos y deben coincidir con el número que figura en la documentación.
Otros Consejos útiles para pasar la ITV
Además de revisar los elementos anteriormente citados, es conveniente que el vehículo tenga buen estado de conservación, en especial debes cuidar los siguientes aspectos.

Nivel de aceite
Debe de mantenerse siempre entre las marcas del nivel mínimo y máximo de la varilla. Si tu vehículo monta motor diésel, tener un nivel de aceite inadecuado será susceptible de ser rechazado por no poder realizar la prueba de emisiones contaminantes.

Otros niveles
Comprobar frecuentemente los niveles del refrigerante, líquido de frenos y lavaparabrisas también le ayudará en la ITV.
Vehículos industriales

Frenos
los sistemas de frenos neumáticos, que comúnmente equipan los vehículos pesados, suelen desajustarse con frecuencia, por lo que es recomendable ajustar los frenos y verificar si existen pérdidas de aire audibles.

Tacógrafo
Es bastante habitual que el vehículo se presente a inspección con la revisión del tacógrafo caducada, normalmente por descuido u olvido. Asegúrate de comprobar que está en vigor, esta revisión tiene validez por dos años.
Motocicletas y Ciclomotores
Actualmente se está comprobando el nivel de ruido que emiten tanto motocicletas como ciclomotores, por ello es aconsejable tener en cuenta las siguientes consideraciones.

Sistema de escape
no debe presentar deterioros y estar completo sin haber anulado ninguno de los dispositivos con los que lo equipó el fabricante. Se permite la sustitución de silenciosos y catalizadores por otros de recambio debidamente homologados siempre y cuando no se les haya desmontado ninguno de los accesorios con los que se suministran y se aporte tarjeta o certificado de homologación.

Dispositivo de apoyo
En ciclomotores de transmisión automática este dispositivo debe permitir que la rueda trasera gire libre para poder efectuar la prueba de ruido, por lo que se requiere la presencia del caballete. En ciclomotores también se revisa que la velocidad máxima no supere el valor máximo admisible por construcción (45 Km/h). Esta prueba de la inspección requiere que el ciclomotor no presente modificaciones no autorizadas en su motor, sistema de admisión, escape, transmisión, etc.
Ven a pasar la ITV en Tarancón
Ya puedes pedir cita previa online ahorrando tiempo y dinero

¿Qué documentación necesitas para pasar la ITV?
Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.

